miércoles, 16 de marzo de 2016

El Abedul : símbolo de vitalidad y de apertura

Esencia Floral  Abedul : símbolo de vitalidad y de apertura 




La gran limpieza de la primavera va a empezar. La savia nueva va a despertar las ramas dormidas. El liquido precioso, también llamado “agua de abedul” se recoge únicamente en la primavera, en el preciso momento en el cual el organismo, saliendo del invierno, necesita limpiarse de los desechos acumulados. También, es la savia que va a hacer crecer los brotes del abedul los cuales contienen numerosos principios activos (aceites esenciales, taninos, derivados flavonoicos, sesquiterpenos y vitamina C).

La savia de abedul :
De por su paso a través de todo el sistema radicular y su ascensión por el tronco, la savia de abedul constituye una verdadera “agua dinamizada biológica”, cargada de principios activos y de un potencial vital importante. Es el motivo de su asociación con extractos concentrados de brotes (macerado-madres) cuya actividad parece entonces amplificada.

Ejemplos de asociación :
Savia de abedul + brotes de abedul + brotes de cassis.
En esta mezcla, la acción de la savia de abedul es amplificada con la presencia de los brotes. Re reúne la parte alta con la parte baja del árbol. Basta tomar una pequeña cantidad al día para obtener una acción superior a varios vasos de savia pura.

La Esencia Floral de Abedul  DEVA :
Cuando en algunos periodos de la vida falta la fluidez, el abedul entrega lo que lo caracteriza tan bien: la gracia y la apertura entusiasta de la juventud.

El abedul aporta su acción en dos periodos de la vida:
– La juventud
– Los cuarenta….

En la primera, el abedul transforma el estado negativo de la juventud participando en la apertura hacia el otro, hacia los que nos rodean, en la alegría y la generosidad.

En el segundo periodo de la vida, es para las personas  que quieren retener la vida que parece que les escapa, estar “atrás”, el envejecimiento del cuerpo recordándolo.

El abedul nos dice:“ Que es lo que retienes ? No ves que la vida es movimiento, fluidez, soltura, entusiasmo ?”
De por su mensaje, sus virtudes dinamizantes,  lleva la persona a “desbloquear” las restricciones y limitaciones que se construyo.

“Apertura hacia la Vida ! Apertura hacia lo Nuevo ! Apertura hacia el Otro!”

Es como cuando empieza la primavera, el abedul nos recuerda los ciclos de la vida y al incesante movimiento de su rueda.

Annelise Yvars
Naturopata y Profesora Consejera en gestión de las Emociones.
Articulo publicado en  : Newsletter N°2 – Primavera 2013 – Laboratoire DEVA

Mas Informaciones: http://www.sylfos.net/abedul-birch-1

Foto: ABEDUL - Copyright - Philippe Deroide




9 claves para que tu hijo aprenda a tolerar la frustración

9 claves para que tu hijo aprenda a tolerar la frustración 

Si queremos que nuestro hijo madure y llegue a convertirse en un adulto feliz es necesario que a lo largo de la vida aprenda a tolerar y superar la frustración. Debemos entender la vida como un largo camino en el que nos encontraremos con muchas alegrías y satisfacciones pero al mismo tiempo aparecerán obstáculos que nos producirán pequeñas (o no tan pequeñas) frustraciones que tenemos que afrontar y superar. La vida nos va enseñando que debemos aprender a gestionar tanto lo bueno como lo malo. Todo es un aprendizaje...

Los padres no podemos ni debemos llevar a cabo ningún tipo de acción encaminada a "librar" a nuestros hijos del sufrimiento o insatisfacción que todo esto le va a producir. Debemos enseñarles cómo se aceptan las frustraciones (no todo lo que uno hace sale bien) y cómo se resuelven.

El niño necesita de nuestra protección pero no de nuestra sobreprotección ya que de esta manera lo único que conseguimos es "desprotegerlo". Como muy bien destaca Monste Domènech: "cuantas más veces les saquemos las castañas del fuego, cuanto más le preservemos de cualquier inconveniente, menos preparado para enfrentarse a los problemas crecerá". Por eso, nuestra función como padres es la de ayudarlos a que desde que son bien pequeños aprendan a dominar la frustración. 

¿Cómo podemos conseguir enseñar esto a nuestros hijos? Como destaca Javier Urra: "es tarea de los padres enseñarles a controlar y reconducir su sentimientos de frustración. Para ello es fundamental, en primer lugar, el ejemplo diario, y en segundo, debemos mostrarles las vías alternativas que hay para la resolución de un conflicto concreto". Los padres tenemos que estar ahí para ayudarles a buscar soluciones conjuntamente y valorar las que son factibles y las que no. 

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao apunta en la misma dirección: "dile con tranquilidad o confianza que ya va a llegar lo que espera, ayúdalo a concentrarse en otra cosa que desvíe la atención de la incomodidad" y añade "a medida que crece, asegúrate de fijar límites que el niño tenga que respetar". Por este motivo es importante que eduquemos con cariño pero al mismo tiempo con firmeza (con autoridad pero sin autoritarismo).

10 claves para que nuestro hijo aprenda a tolerar la frustración

1. El niño debe aprender que "NO" es una palabra más y que la va a escuchar muchas veces en su vida (por parte de muchas personas).

2. Debemos hacerle ver que todo es pasajero y que hay que tener paciencia poniendo el foco en el esfuerzo para superar cualquier obstáculo. Debemos enseñarle a aceptar los problemas como retos.

3. El niño debe aprender que no siempre se gana, no siempre puede ser el primero. Reforcemos su autoestima (ha de ser equilibrada). 

4. Han de aprender que deben alejarse del victimismo y no recrearse en los problemas.

5. El niño debe aprender que a pesar de no ganar y no ser el primero su esfuerzo le ayudará a crecer y mejorar. Ha de aprender a convivir con algunos fracasos ya que esto les permitirá aprender de la experiencia.

6. Debemos fomentar el sentido del humor y optimismo (como medio para relativizar los problemas). Eduquemos con nuestro ejemplo.

7. Es muy importante que aprenda a expresar sus emociones (todas son importantes).

8. Debe aprender que los demás no estamos ahí para "resolverle los problemas" que le presenta la vida pero es importante que aprenda a saber pedir ayuda cuando lo necesite.

9. Es importante que aprenda a "aplazar la recompensa". No puede obtener siempre una gratificación inmediata. 


Fuente: http://www.elblogdeoscargonzalez.es/2016/03/aprender-tolerar-la-frustracion.html

Si te parece interesante lo que este articulo, puedes leer sus libros:  

sábado, 5 de marzo de 2016

Animales de compañía: como utilizar las esencias florales

Los animales son muy receptivos a los efectos positivos de las flores, eso fue notado por veterinarios y comportamentalistas en animales que utilizan las esencias florales. De por su naturaleza, reaccionan inmediatamente frente a las situaciones a las cuales están expuestos. 

Las reacciones frente a las esencias florales son excelentes en caso de miedo, agresividad, celos… para ayudar en caso de visita al veterinario, partos, ausencia del amo, viaje, separación, etc. Y para regular ciertos disturbios del comportamiento tales como la suciedad, la dificultad de adaptación o un vinculo excesivo.

Como en el caso del hombre, es necesario observar el estado negativo del momento en el animal. Los animales esconden menos sus emociones que los seres humanos. No obstante, es necesario estar atento a su humor y a su lenguaje corporal. Por ejemplo para los gatos: las orejas, la posición, los movimientos de la cola. Hay que observar su comportamiento con su amo, con las otras personas así como con los otros animales.

El entorno en el cual evolucionan se debe también tomar en cuenta. Su humor es, muchas veces, en adecuación con el de su amo.

Las esencias florales DEVA están aquí para corregir 
un rasgo de carácter o un estado emocional.


ANIMALES : CUAL COMPUESTO FLORAL UTILIZAR ?


ASISTENCIA (Compuestoi Floral DEVA Nº 1) 

Este compuesto floral aporta asistencia a los animales de compañía, de tamaño pequeño o grande, que desarrollan un estrés frente a ciertas situaciones.
Puede tratarse de cualquier tipo de miedos: miedo al veterinario, miedo a otros animales, miedo de subir al auto, miedo a quedarse solo, miedo al ruido, miedo a un nuevo entorno, etc.

Es animal se apaciguara en caso de estrés y será más tranquilo.


RELAJACION CORPORAL (Compuesto Floral DEVA Nº 3)

Este compuesto floral es ideal para los animales con entusiasmo desbordante. Favorece cierta relajación en el animal hiperactivo y permite canalizar y reequilibrar su energía.
Se utiliza también para los perros que practican footing con sus amos.
El animal será más mesurado en sus comportamientos y menos impulsivo.

PROTECCIÓN (Compuesto Floral DEVA Nº4)

Este floral se aconseja cuando el animal es miedoso, cuando parece demasiado sensible a su entorno y esta afectado por las emociones de sus amos.
El efecto positivo: un mejor contacto social para el animal.

Otras Esencias florales DEVA ?

Más allá de los Compuestos Florales DEVA, podemos recurrir muy fácilmente a las Esencias individuales para tratar temas específicos.

  • AQUILEA ROSA : Para los animales tremendamente sensibles a los problemas y a las emociones de sus amos.

  •      TREBOL ROJO : Para calmar la ansiedad o el pánico cuando viajan.

  •      VIOLETA PENSAMIENTO : Aumenta la resistencia de los animales domésticos y de corral, sensibles a las epidemias.

  • ARNICA : Para favorecer la recuperación después de un trauma o en post-operatorio.
  • BORRAJA : Alivia la pena, la tristeza del animal en caso de ruptura o de perdida afectiva (muchas veces asociando las esencias de CORAZON DE MARIA y de ESPINO BLANCO).

  •      CONSUELDA MENOR : Favorece la recuperación e estimula las fuerzas interiores de sanación. También se podrá utilizar en aplicación externa.

  •      ECHINACEA : Regenera la integridad de los animales que fueron víctimas de actos de violencia  (animales en refugios por ejemplo).

  •      CORAZÓN DE MARÍA : Libera los lazos emocionales excesivos.

  •      COSMOS : Facilita la comunicación entre el animal y su amo.

  •      ORTIGA : Favorece la buena convivencia de los animales que viven en grupo.

  •      DRAGÓN : Para los animales agresivos que quieren atacar.



LAS FLORES DE BACH Y LOS ANIMALES

  •    CHESTNUT BUD : Para los animales que siempre hacen las mismas torpezas; favorece entonces la aparición de nuevos comportamientos y facilita  el adiestramiento.

  •      CHICORY : Para los animales jóvenes, que siempre solicitan la atención, que piden afecto y buscan siempre atraer la atención sobre ellos.

  •      WILD ROSE : Para los animales apáticos, con falta de interés.

  •      STAR OF : Para los animales que sufrieron un trauma y que no se repusieron.

  • HOLLY : Para los animales celosos, fácilmente hostiles, a menudo.

  •      MIMULUS : Para los animales miedosos, que le temen a cualquier cosa.

  •      WALNUT : Para los animales desestabilizados frente a cualquier cambio.

  • ASPEN : Para los animales nervioso, que tiemblan, y cuando es difícil encontrar el origen de sus miedos.
  • VINE : Para los animales orgullosos, dominadores, a menudo tiránicos.


Las esencias florales DEVA aportan   confianza, autonomía, comunicación y protección . Fueron y son presentados en cursos dedicados a veterinarios y osteópatas especializados en cuidados veterinarios.


lunes, 1 de febrero de 2016

El dolor crónico podría cambiar el ADN del sistema inmunológico



Científicos de la reconocida universidad canadiense McGill han encontrado que el dolor crónico podría reprogramar los genes del sistema inmune y del cerebro. Ellos escriben en la revista Scientific Reports que este hallazgo podría cambiar dramáticamente la manera en que diagnosticamos y tratamos el dolor crónico, uno de los trastornos más debilitantes que existen.
¿Qué es el dolor crónico?
El dolor crónico se caracteriza por un dolor persistente que dura más de 6 meses, que puede haber sido causado por alguna enfermedad, pero en algunos casos no hay razón especifica. El dolor crónico generalmente no tiene cura y los tratamientos existentes sirven de paleativos para reducir la intensidad de dolor y mejorar la calidad de vida de las personas. Pero no curan el dolor.
La investigación
El equipo investigador utilzó un compuesto químico llamado grupo metilo que les permitió mapear el ADN cerebral y del sistema nervioso de un grupo de ratas (su ADN tiene un 90% de similitud con el de los humanos). Al examinar las celulas marcadas con el grupo metilio, los investigadores encontraron que cientos de miles de celulas de ADN habían cambiado cuando las ratas habían experimentado dolor crónico. Lo que significa, según los autores, que el dolor crónico tiene importantes implicaciones en otras partes del sistema corporal que normalmente no se asociaban con él.
Gracias a este hallazgo ahora sabemos que el dolor crónico puede afectar la composición química de uno del sistema inmune, uno de los sistemas biológicos más valiosos para la supervivencia humana y quizás en un futuro se encuentre un tratamiento más efectivo para el dolor crónico.
Puedes leer la investigación completa en la revista Scientific Reports.

domingo, 31 de enero de 2016

Tipos de hijos según la Biodescodificación

Tipos de hijos según la Biodescodificación




Cuando escaneamos el árbol genealógico buscando información relevante, nos puede llegar a sorprender mucho el tipo de hijo que somos, el rol que jugamos en nuestra familia de origen y que acaba condicionándonos toda la vida.


A continuación listaré los distintos caracteres. Presta atención, ¿quién eres tú?




El hijo de sustitución
Es concebido muchas veces en Fiestamanía, es decir, el deseo sexual imperioso que resulta después de la muerte prematura de un hijo. Así que su función es la de reemplazar a un hermano que ha muerto antes.
De mayor es una persona que siente una carga muy pesada y desconocida sobre sus hombros y sin saber qué dirección tomar, como si tuviera varias voces internas marcando destinos distintos, ya que ese hermano le marca su propio deseo, a veces contrario al del sustituto.
Muchas veces no sienten que tienen derecho a destacar por sí mismos, a vivir su propia vida. Inconscientemente su vida se la deben a la muerte de otro. También cargan con la tristeza y melancolía por la que pasó la madre durante su embarazo.

El eventual hijo de sustitución
Cuando en la dinámica familiar hay un niño que no está bien, hay un riesgo de que se muera y se hace inconscientemente, un hijo que lo pueda sustituir, es un niño que no vive, un adulto que no vive, tiene los mismos signos del yaciente, tristeza etc. pero además no vive, porque el otro no está muerto.




El niño medicamento
Se tiene un niño para curar a otro, por ejemplo en el caso de necesitar un trasplante de células madre. Esta persona hará como profesión enfermera, médico, terapéuta, farmacéutico, su rol es curar a otra persona. Esa será su misión de vida.






Los yacientes
Ser el sustituto de alguien de una generación anterior. Se encuentra por las fechas de nacimiento y fallecimiento.
Son personas que sienten que arrastran una carga muy pesada, tristes y melancólicos. Pueden vestirse de oscuro y de piel clara. Son hiperactivos o hiperpasivos.







El bastón de la vejez
Cuando la madre esta embarazada ya al final de su edad fértil, con la intención de que ese hijo sea el que se ocupe de los padres cuando sean viejos. Son personas que están bien, con sobrepeso solido fuerte, porque es un bastón, son personas que no consiguen casarse, son los solteros eternos, no se autorizan a casarse, viven con sus padres hasta que estos mueren, tienen sus historias amorosas pero dicen, tengo que volver a casa porque mi madre esta sola. Adaptan el trabajo y la vida en función de las necesidades de sus padres.

El mosquetero de la reina
La reina es la madre y el hijo protege y defiende y ¿porque hay que proteger a alguien? Porque está en peligro, y ¿por qué? Porque el marido no la protege, el marido es violento, o está ausente o no hay marido, el hijo está de guardia esperando que su madre lo llame. Mi madre está sola y tengo que protegerla, de adultos tienen vida afectiva pero vuelven a casa de su madre.

El niño esponja
Esta ahí para cargar con todos los golpes, cuando aparecen problemas, es el niño que los absorbe, gestionará todos los problemas, positivos y negativos, gestionará las problemáticas emocionales. Muchas veces con solo preguntarles qué les pasa empiezan a llorar, la problemática viene de antes de los tres años, porque ahí el niño es una esponja y no puede expresarse, se lleva todas las emociones difíciles de la familia. La vida de estas personas es, cada vez que hay un problema ellos lo absorben, cada vez que hablan con alguien es para que la otra persona se descargue, lo absorben todo. Estos niños están para absorber todos los líquidos conflictuales de la familia, si alguien que está en duelo, él va a absorber su tristeza y va a estar triste, mi madre está enfadada y yo absorbo su enfado y voy a destrozar los juguetes.

Niño basura
¿De que sirve la basura? para tirar lo que no sirve, estos niños están para absorber las cosas tóxicas, son personas que están al servicio de todos, los llaman solo cuando hay un problema, solo los tienen en cuenta cuando hay problemas. “Solo me llaman para pedirme algo, que les preste dinero, les solucione un problema, que les cuide a los niños……”
En este grupo, hay muchos casos de sobrepeso y obesidad, son todo casos de niños basura, reciben todos los tóxicos de la familia, porque a nivel biológico para limpiar usamos agua, así que retenemos líquidos, tengo tantos tóxicos que gestionar que necesito líquidos para limpiarlos. Cuando tenemos muchos tóxicos los diluimos con agua, pero la persona no puede eliminar ese agua retenida porque esta para diluir los tóxicos, esto puede ser un conflicto que bloquea los tratamientos de pérdida de peso.

El niño síntoma
Es el niño que va a gestionar la problemática particular de la familia a través de una enfermedad, aquí incluimos las enfermedades denominadas genéticas, raras….. cuando vemos un niño de un año con un cáncer, a través de su síntoma esta expresando un problema del clan cuando hay una enfermedad que se repite, quiere decir que el conflicto es enorme.


Fuentes: Salomon Sellam