Mostrando entradas con la etiqueta Agrimony. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agrimony. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de junio de 2018

ESENCIAS FLORALES Y DUELO

Las Esencias Florales son excelentes “amigas” para acompañarnos durante el proceso del duelo.

Este proceso nos hace pasar por varias etapas, crisis y negación, chantaje o “negociación”, depresión y, por fin, la aceptación. Las tres primeras fases son las más cortas, después los periodos son más o menos largos según cada uno. Más allá de los dos años, si el duelo no esta hecho, pasa a ser un estado patológico y será entonces necesario consultar a un médico. Para que los sentimientos y los estados de este momento difícil se armonicen de la mejor manera, las esencias florales son excelentes en primera intención.

La Crisis, el shock

Star of bethlehem, de la Familia de las Liliáceas; Bach la llamaba “el Bálsamo del Alma”. Es la flor indicada para todos los shocks, aún los más antiguos. Cuando fallece un ser querido, cuando se atraviesa la ruptura de una relación, con un lugar o un objeto que nos es querido, existe obligatoriamente un shock emocional. Dicha emoción a armonizarse gracias a la esencia floral de Star of Bethlehem, flor muy simbólica, compuesta de 3 pétalos arriba y 3 pétalos por debajo lo que nos da dos triángulos sobrepuestos, que representan un sello de Salomón, sello alquimista por excelencia. Es interesante saber que Star of Bethlehem se agregó al compuesto “Rescue” después de la muerte del Dr Bach, por sus colaboradores y en particular por Nora Weeks.

Esta esencia de Star of Bethlehem esta dentro del Remedio de Rescate Deva (llamado Rescue en los remedios ingleses) pero también en el compuesto Ayuda  N°1 de Deva. En este último compuesto, reencontramos Clematis para guardar el anclaje, Impatiens para la irritación, dos flores del tema del miedo junto con Rock Rose para el pánico que paraliza y Cherry Plum para el miedo a volverse loco. Además de estas 5 flores, tenemos la esencia de Loto la cual permite bajar un poco más la intensidad de la emoción, reforzando al mismo tiempo la acción de las otras flores. Es una mezcla eficaz en los momentos dolorosos.

Esta primera etapa puede estar acompañada de la negación; en este caso la esencia de Agrimony aportará su ayuda para ayudarnos a ver de frente la realidad y aportará apaciguamiento.


El enojo : 

Existe una flor cuya hoja es muy dura, pinchuda. No hay nada mas representativo para la personas hipersensibles en este momento de vulnerabilidad.

La esencia de Holly  se aconseja cuando estamos viviendo o expresando sentimientos contrarios al amor: ira, celos, falsa alegría, … Holly es una esencia floral que nos ayuda a reencontrar la paz así como un sentimiento de amor universal en esta segunda fase que se encuentra en el proceso de duelo. Puede asociarse a la esencia de Walnut,  protector en todos los periodos de cambios. Holly  es también un arbusto que se encuentra en el patio de los grandes y añosos arboles de los cuales decimos que nos protegen.



 La esencia de Espino Blanco va a apaciguar e equilibrar el centro cardiaco “en las personas que acaban de perder un ser querido”  nos dice Philippe Deroide en su libro  Los Elixires Florales Europeos.
Nos va a liberar de nuestra dependencia frente a la persona que se ha ido. Esta esencia conjuntamente con Holly  permitirá preparar suavemente la fase siguiente.




La Negociación, periodo de chantaje

La esencia recomendada en esta nueva fase es la de Chicory para este periodo en el cual se siente también abandonado; en este caso se agrega la esencia de Tilo. Estamos, por obligación, en una pérdida del control sobre la vida de un ser querido, de estas personas a las cuales nos hemos atado emocionalmente; sentimos pena por  las rupturas y en este caso agregaremos entonces la esencia de Corazón de María. La esencia de Chicory  armonizará una emoción, los “sentimientos de amor condicional” para reencontrar el sentimiento de Amor Incondicional.


Depresión, gran tristeza, ….

Existen esencias florales para compañar una grand tristeza… ya que a veces somos inconsolables.


La flor de Borraja (otra estrella!) magnifica, mira pesadamente y con tristeza hacia el suelo… Su esencia va a ayudarnos para reencontrar el consuelo y el coraje. Se puede también agregar el Conpuesto Floral Coraje N° 15 de DEVA.

Una vez que la pena se ha disipado, si hay pérdida de sentido en esta experiencia que se esta viviendo, lo mejor sería agregar al Compuesto Coraje, la esencia floral de Salvia, la cual nos va a permitir tomar distancia, entender mejor el significado de nuestro destino y adquirir más paz interior.



Su nombre en latín Salvia, significa salvar, y su esencia nos permite tomar consciencia de la dimensión espiritual de nuestro ser.

Para “romper las cadenas”, dar vuelta la página, piense también en la esencia de Walnut.

Si este periodo perdura en el tiempo, se aconseja consultar a un médico, ya que si el duelo es un periodo natural que se debe atravesar, que se debe hacer, no es normal que el duelo pase a ser patológico.

Asimilación, Aceptación

Ultima etapa del proceso de duelo, cuando organizamos nuestra vida después de la perdida del ser querido; existe una nueva estructuración,…aceptación,… lo que no significa resignación.

Si fuera el caso, la esencia de Espino Blanco  ayudaría para transformar esta emoción pasiva en una real aceptación. Puede también utilizar la esencia de No-Me-Olvides  la cual nos permite guardar el “contacto” con este ser querido, pero además nos ayuda a aceptar su muerte, sobrepasando el sentimiento de soledad.


 Es deseo que estas cuantas flores, estos “ramos”, puedan aportar el apaciguamiento para continuar el camino de la vida.

sábado, 14 de febrero de 2015

LO QUE ENGORDA ES LA EMOCIÓN

Estómago, ¿bolsa de residuos?


El médico deberá esforzarse por encontrar la fuerza y la naturaleza de lo que sea la causa de la enfermedad 
No debe machacar en lo que puede verse, no se le pide que extinga el humo sino que apague el fuego mismo. 

Theophrastus Paracelsus
M.D., Suiza (1493- 1541)
                




¿Qué guardan las personas en el estómago?
De todo.
¿Y qué sucede con lo que guardan?
De todo.  

Solo mire a su alrededor. Esos desayunos de trabajo ¡cuánta tensión oculta detrás de las sonrisas histéricas y temerosas!.  ¡Cuanto rencor rumiante en ese cafecito previo a la  entrevista con un jefe traicionero o con la pareja infiel! .....   El odio que flota en el aire de esa cena familiar tan repleta de competencia o hipocresía y de comida que cae como un plomo!...  Aquél atracón de madrugada para calmar vaya uno a saber qué!  ¿Tiene idea de hasta qué punto lastiman esos avatares que uno va juntando y sobre los que va rumiando silenciosamente? 

A veces pareciera no existir alternativa más que ir guardando,  y así es que uno guarda, por lo general en el estómago o en algún lugar del tracto digestivo porque uno  tiene que seguir rindiendo bien en lo suyo. Entonces, uno recurre a los remedios para suavizar el aparato digestivo, una forma clásica y efectiva de tirar las energías al basurero. Porque en cualquier momento el cuadro vuelve a repetirse.
La tendencia corriente de entender los problemas menosprecia la importancia crucial de nuestras emociones en la solución de los mismos. Lamentablemente no pude negarse que en ciertas culturas modernas  hasta se valora el malestar emocional, se entiende el sufrimiento como algo honroso.
Los remedios para el equilibrio emocional son a todas luces mejores, más completos. Cuando aprendemos a trabajar las esencias experimentamos equilibrio activo, no sedación. Un equilibrio vital que no debe confundirse con el estado de mera contemplación, con el rezo o con estados de somnolencia. El equilibrio activo que produce el trabajo concienzudo de una flor abre puertas de percepción.  Nuestra mente lógica de pronto comienza en cierto modo a dialogar con nuestro cuerpo, a comprender el mensaje que nos emite mediante síntomas. Entonces las cosas cambian. El equilibrio emocional permite un mejor razonamiento. Cuando estamos libres de tensiones, detectamos alternativas, evitamos dolores de cabeza futuros. El cuadro negativo o ese cuadro tan temido no vuelve a repetirse y ya no hay necesidad de remedios de urgencia.  
Si se encuentra atascado, si se siente incomprendido y avergonzado en su amargura, si se siente inferior o abatido en sus luchas cotidianas, llevando a cuestas la pesada carga de la incertidumbre, de los celos, o de la envidia, sepa que no está solo. Cuide a su estómago evitándole cargar, tener que “sintetizar” todos esos pensamientos amargos que en su mayoría, son la consecuencia de una marea energética que se activa una y otra vez en un mundo donde uno es uno y su entorno.
No mastique resentimiento.
Alimentarse de resentimiento es como tomar veneno
en la ilusión de que ese veneno matará al enemigo.
Nelson Mandela


Para todas esas personas que en lugar de ayuda recibieron humillación, para quienes en lugar de comprensión recibieron intolerancia, Willow, Agrímony,  Elm, Vine, Gorse,  figuran entre los variados remedios de Bach que valdría la pena considerar como recursos para aliviarse en las penas del alma. No entraré en descripciones acerca de cómo detectar la flor especial para cada caso. Tales descripciones figuran claramente en mis libros y manuales.  Lo que vale la pena remarcar es que un buen trabajo sobre estas esencias permite  despertar la conciencia y comprender que es posible detener ese malgasto de energías que a diario se observa en el resentimiento, en el odio, en la sed de venganza o de poder, en el esfuerzo descomunal por asumir una identidad falsa, o simplemente en la apatía, en la pérdida de la fe.  

 Aprender a “pensar su problema en términos de Flores de Bach” requiere sinceridad y simpleza. Con esos únicos ingredientes se inicia un proceso natural de consecuencias brillantes.  A continuación propongo un ejercicio para destrabar esta problemática pero antes permítame el consejo de realizar el ejercicio con la toma de la flor que necesite.  Cuando se realiza el ejercicio sin el acompañamiento de la energía que se está necesitando, el ejercicio queda por la mitad.  Los beneficios no llegan. Ya sabemos lo que ocurre cuando las cosas se hacen sin energías. El ingreso de la energía que está en falta genera ese impulso inconfundible dejando su sello en todo trabajo de superación personal. Tenga este detalle en cuenta. Si usted está sufriendo y tiene pensamientos que no lo acompañan bien, hay magníficos remedios: las Flores de Bach. Trabájelas a conciencia. Aspire a detectar la esencia justa para atender a la singularidad de su caso, siempre diferenciado del caso de los demás. Esto no es un detalle menor. Detectar la esencia para el asunto que nos ocupa a nosotros como individuos singulares representa el punto crucial para que todo lo demás progrese y se haga notar. Usted no es una generalidad, tampoco es una teoría viviente. Usted tiene una historia única, usted es un caso único y existen recursos y fórmulas florales que serán de diseño único para aliviar su sufrimiento. Detectar el tipo de energía que necesita es el secreto para iniciar un tratamiento acertado y confirmar la manera graciosa por la que el cerebro impactado con finísima energía inicia sin resistencias un recorrido mental nuevo y sorprendente. Sin esfuerzos, el cerebro va eliminando toxinas psicológicas en el sueño, y abriendo puertas a esas ideas que serán las salvadoras. 
Muchas cosas que parecen milagrosas se deben simplemente al ingreso de esa energía específica que estaba en falta o debilitada.  Si percibe que el resentimiento toca a su puerta, si sufre de úlcera, problemas de hígado, diabetes, jaqueca, si algo le da vueltas la cabeza y no puede dormir, si disfruta con el fracaso ajeno, ya no se haga más daño malgastando sus energías: Atiéndalas. Es simple.
“Que la simpleza de este método no los aleje de su empleo"
Edward Bach


sábado, 20 de diciembre de 2014

TAREAS, ACCIONES Y FLORES DE BACH



En su último libro El Círculo de la motivaciónValentín Fuster nos habla de cuatro Tareas o estados de ánimo para alcanzar la madurez personal y de cuatro Acciones vinculadas a nuestra relación con la sociedad.


Las cuatro Tareas son:

Tiempo para la reflexión 
Talento por descubrir
Transmitir optimismo
Tutoría

Las cuatro Acciones son:

Actitud positiva
Aceptación
Autenticidad
Altruismo

Algunas de las Flores de Bach que nos pueden acompañar con estas tareas y acciones son:

Impatiens,
para valorar al tiempo en su justa medida

Wild Rose,
siempre nos proporciona entusiasmo, elemento clave para animarnos a descubrir desde el optimismo

Chestnut Bud,
si descubrimos como no repetir los mismos errores podremos mostrar a otros nuestro camino de aprendizaje

Willow,
para evitar el rencor y el resentimiento, aceptando nuestra vida, no desde la resignación sino desde el descubrimiento diario de nuestras posibilidades.

Agrimony,
para mostrarnos tal como somos, sin fingir y sin tapujos.



Fuente: http://piltruns.blogspot.com/2013/10/tareas-acciones-y-flores-de-bach.html

viernes, 19 de diciembre de 2014

AGRIMONY Esencia Floral

Agrinomy
Agrimonia eupatoria


Gesto de la planta
Planta que se viene hacia uno como para tocarnos. Crece en los bordes de las carreteras, caminos y senderos donde la gente pasa  y donde va a encontrar compañía.
Al mismo tiempo, nunca se desarrolla en grupo y es extrañamente solitaria: cada planta está claramente separada de los demás y tiene su propio espacio entre muchas otras flores de la pradera.
Sus tallos se doblan y se mueven siguiendo el sol durante todo el día, su estructura suelta nos muestra que las personas de tipo Agrimony son de naturaleza flexible y abierta.

Palabras clave:
Máscara, ocultamiento, tortura mental.
 
Persona de tipo Agrimony apodada " payaso triste”

En secreto atormentado y no lo muestra;  finge que todo está bien , en todas las circunstancias , gastando una gran cantidad de energía y la inteligencia creativa para lograrlo.
 
Hace muchas concesiones para lograr la paz: rechazo del conflicto. Sonrisa siempre puesta, y aparente relajación que seducen.
Adicción a cualquier cosa que le permita olvidar su sufrimiento: alcohol, tabaco...
Riesgo de pérdida de contacto con sus emociones, y de equivocarse en el juego de las máscaras.
Equilibrado, es genuino en sus sentimientos, y tiene mucha compasión por los demás.
Cualidades: convivialidad, sociabilidad, buen humor.

Caso práctico:


Jules, 6años.


Jules es el payaso de la clase, no puede dejar de payasear y de divertir a sus compañeros. Hiperactivo y extravertido, odia la inacción y la soledad. Lo que preocupa a su madre es que rechina los dientes por la noche y se come las uñas. “¿Podría ser que su jovialidad y buen humor permanente esconda una angustia interior oculta? " Tomando Agrinomy Jules aporto una respuesta a esta pregunta, porque un par de semanas más tarde, su madre encontró que su hijo era mucho más tranquilo en su sueño y su profesora lo encontró mucho más tranquilo en clase.


Todo el equipo SYLFOS DEVA les dese una felices fiestas de fin de año